Estándar-FCI N° 289 / 20.06.2007 / E TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico) y revisado por J. Nallem. ORIGEN : Islandia (Nordic Countries Union/NKU) FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 06.03.2007. UTILIZACIÓN : Perro de Pastoreo. CLASIFICACIÓN FCI : Grupo 5 - Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Sección 3 - Perros nórdicos de guarda y pastoreo. Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTORICO : El Perro pastor islandés es el único perro nativo de este país. Fue introducido a Islandia por los primeros colónos Vikingos (DC 874 – 930). El Perro Pastor Islandés y su método de trabajo, adaptado al terreno local, métodos agrícolas y el duro esfuerzo por la supervivencia de la gente islándica a través de los siglos, lo ha hecho indispensable para recoger el ganado en las granjas. La popularidad del Perro pastor islandés se ha incrementado a lo largo de las últimas décadas y a pesar del hecho de que la raza es todavía muy pequeña en término de números, ya no está considerada en peligro de extinción. |
Leer más...
|
Estándar FCI N° 237 / 09.08.1999 / E TRADUCCIÓN : Federación Canófila Mexicana, A.C. ORIGEN : Noruega. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 09.08.1999. UTILIZACIÓN : Perro de guardia, de granja y de pastor polivalente. CLASIFICACIÓN FCI : Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Sección 3 Perros nórdicos de guardia y de pastoreo. Sin prueba de trabajo.
APARIENCIA GENERAL : Es un perro Spitz típico de tamaño apenas mediano, de forma cuadrada, con una expresión despierta y franca. Posee orejas puntiagudas y erectas. La cola es llevada firmemente enroscada sobre la espalda. |
Leer más...
|
|
Estándar-FCI Nº 135 / 22.09.2000 / E TRADUCCION : Federación Canófila Mexicana, A.C. (MVZ. Mauricio Martínez). ORIGEN : Suecia. FECHA DE PUBLICACION DEL ESTANDAR ORIGINAL VALIDO : 26.06.2000 UTILIZACION : Perro de pastoreo, hoy en día se mantiene más bien como perro de compañía. CLASIFICACION FCI : Grupo 5 Perros Spitz y Tipo Primitivo. Sección 3 Perros Nórdicos de Guardia y Pastoreo. Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTORICO : El Perro Sueco de Laponia (un spitz nórdico utilizado en el pasado para el pastoreo de renos por los Lapones nómadas) ha sido conocido en las áreas nórdicas por siglos. |
Leer más...
|
Estándar FCI N° 14 / 18.02.2000 / E TRADUCCIÓN : Federación Canófila Mexicana A.C. ORIGEN : Suecia. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 25.11.1999. UTILIZACIÓN : Perro de pastoreo, perro para guíar ganado. CLASIFICACIÓN FCI : Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Sección 3 Perros nórdicos de guarda y pastoreo. Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : El Swedish Wallhund está considerado como una de las razas suecas genuinas, aún cuando no está bien definido qué relación tiene con el Welsh Corgi. Se dice que los Vikingos llevaron a éste perro tipo Spitz de Inglaterra a Suecia. La investigación cinológica moderna asegura que la raza fué desarrollada en Suecia. El reconocimiento por hacer que el Swedish Wallhund fuera reconocido y registrado como una raza sueca se debe al Conde Björn Von Rosen. Al inicio de la década de los cuarentas él fué quien llamó la atención a la existencia de ésta raza. Al hacer un inventario de los perros existentes en el condado de Västergötland y especialmente alrededor de la ciudad de Vara, encontró un grupo pequeño pero muy uniforme en su tipo. Con éstos ejemplares se inició un serio programa de crianza, conducido principalmente por el líder K.G. Zettersten, teniendo éxito en la crianza de ejemplares muy uniformes en tipo, sin perder el instinto de pastoreo. |
Leer más...
|
|
|
|
|
Página 1 de 2 |